La jubilación es un trámite administrativo en el que, cuando se cumple la edad máxima para trabajar, o por incapacidad o enfermedad, el trabajador pasa de estar activo a pasar a una situación de inactividad laboral. Desde ese momento, el trabajador recibe una prestación monetaria hasta el fallecimiento.
Tipos de jubilación:
- Ordinaria: Cuando se cumple la edad legal para el retiro.
- Demorada: Cuando la persona quiere seguir trabajando después de la edad de jubilación.
- Prejubilación: Se produce mucho entre los trabajadores que les queda poco para la edad de jubilación, pero realmente no es algo legal.
- Parcial: Se realiza una reducción de la jornada laboral y se cobra la parte proporcional de la pensión.
- Anticipada: La jubilación se produce antes de la edad legal, en este caso hay una reducción de la pensión.
¿Qué puedo hacer después de jubilarme?
- Buscar un hobby o actividad que nos guste.
- Hacer algún voluntariado.
- Practicar deporte moderado.
- Estudiar algún cursillo o hacer talleres.
- Viajar con el cónyuge, amigos o solos.
- Cuidar animales.
- No descuidar la vida social.
- Aprender un nuevo idioma.
IMSERSO:
Este tiene como objetivos ofrecer estancias en hoteles de costa y zonas de turismo a personas mayores. Con estos viajes se contribuye a la mejora de calidad de vida de la persona, evitar la dependencia y ayuda a establecer relaciones sociales.
- ¿Qué incluye?
- El alojamiento en régimen de pensión completa.
- Póliza de seguros.
- Servicio médico.
- El transporte ida y vuelta desde la capital hasta el hotel.
Se dispone de un programa de animación sociocultural.